20 diciembre 2011

Under the tree. Traducción de Susan Furry


UNDER THE TREE*
Jorge Luis Peña Reyes

and Jesus wept.
John 11:35



The Lamb is now watching
the radiance looming.
Nearby stand the oxen,
stars jumble each other.
The arms of the sky
are broken by shadows,
the rainbow is naked,
asleep in the stable.
With rose-colored thread,
a spider in the night
spins a shimmering robe
the color of dawn.
Who can tell me the reason
at times the child cries?
In her breast Mary fears
leaves falling like autumn,
down they come fluttering,
butterflies fleeing.
The eyes of the child
with drops overflowing.

With their capes and their bundles
soaking with dew,
the shepherds arrive
and kneel to the child.
Restive, mooing and baaing
the animals worship.
With hands that are weary
of baggage and travel
Joseph ponders the angel;
his tiredness gone,
and warm light fulfills him,
a soft avalanche.
A cloudburst of seagulls
falls over the stable.
Who can tell where they come from,
who can tell why they settle,
who can tell me the reason
at times the child cries?
The donkey can see
in the eyes of the child
the doves he is watching;
from happier times
joy returns to these hours.
All alone, the soul trembles.**


The child enters the city,
death spreads a red carpet;
he sits on the donkey
with eyes overflowing.
The City cries at his coming,
deaf multitudes running.
Who can tell me the reason
at times the child cries?
Covered with whispers
a night out of time,
the stable fills everything
with music and fragrance
as if all the glory
were born in this center,
and the kingdom were seeking
its place amid shadows.
The child sees the crowds,
bitter thorns that they carry,
thorns biting the wind,
the thorns; and his crown has
more light than all diamonds
more sun than the sunrise.
Who can tell me the reason
at times the child cries?

They come with the spices
later used by the shadows
to silence his voice…
And Judas, betrayer,
shows soldiers the way
to come with their torches.
They come with the spices
from lands of the East,
strange men who are chanting
their hymns to Messiah,
they bow low in reverence;
the anguish comes later.
In his place they kill children,
Rachel mourns, she is crazy,
she cannot be silent.
Oh my child! Why does Caesar
refuse to hear God?
Why wait so long, God,
so much blood for King Herod,
so many hopes broken?
Who can tell me the reason
at times the child cries?

Every century celebrates
with lights and bright angels,
the star of great promise
that’s born on this night.
The people are drifting
in the waves, in the storms,
and cannot awaken.
Why forsake me, my Father.
In the stable all’s quiet,
someone prays in a corner.
Can you tell me the reason
at times the child cries.
Stars fall to their knees,
the heart is so flustered.
Mother, Joseph, the magi.
Disciples, Golgotha
The cross, nails and blood,
Angels gathered around him.
The human face changes.
Forgive them, my Father.
The manger becomes
two beams that are crying.
The shepherds are silent,
they wait for the glory.
The Lamb is now watching
the radiance looming.
Age after age,
and death after death –
many can't tell the reason
under the tree, Jesus cries.

* In Spanish-speaking countries, it is the custom to put a Nativity
scene under a Christmas tree.
** José Martí

by Jorge Luis Peña Reyes
translation by Susan Furry
with the help of
Benigno Sánchez-Eppler



Y Jesús lloró
Jn 11. 35
El Cordero está mirando
el resplandor que se asoma.
Los bueyes vienen y van,
las estrellas se trastocan.
El cielo tiene los brazos
mutilado por las sombras
mientras duerme el arco iris
en un establo, sin ropas.
La araña teje en la noche
con hilos color de rosa
un manto resplandeciente,
un manto color de aurora.
¿Quién puede decir por qué
el niño entre ratos llora?
María tiene en el pecho
un temor porque las hojas
descienden como en otoño
y sacuden mariposas.
El niño tiene los ojos
todos repletos de gotas.


Los pastores han venido
con sus mantos y sus bolsas
empapados en rocío
y ante el nacido se postran.
Los animales inquietos
con sus bramidos adoran.
José viene con las manos
rendidas por las alforjas
y mientras contempla al ángel
el cansancio se le borra
cual si la luz fuera tibia
avalancha que le colma.
Sobre el establo ha caído
un aluvión de gaviotas.
¿Quién sabe de donde vienen,
quién sabe por qué se posan,
quién puede decir por qué
el niño entre ratos llora?
Hay un borrico mirando
tan de cerca las palomas
que tiene el niño en los ojos,
y han vuelto a tener las horas
La alegría de otros tiempos.
Y el alma trémula y sola*.

*José Martí




Entra el niño en la ciudad
pone la muerte su alfombra,
sentado sobre el borrico
los ojos se le desbordan.
La Ciudad llora su entrada,
la multitud corre sorda.
¿Quién puede decir por qué
el niño entre ratos llora?
Cubierta toda de silbos
está la noche a deshoras,
todo lo llena el pesebre
de músicas y de aromas
como si al centro estuviera
naciendo toda la gloria,
como si el reino buscara
una espacio entre las sombras.
El niño ve multitudes
cargadas de rencorosas
espinas que muerde el viento,
espinas y en su corona
tiene más luz que cristales,
tiene más sol que la aurora.
¿Quién puede decir por qué
el niño entre ratos llora?

Han venido con especias
que luego usarán las sombras
para cubrirle la voz ...
Y Judas en que traiciona
muestra el camino a los hombres
que vienen con las antorchas.
Han venido con especias
extraños hombres que entonan
desde tierras del Oriente
los cánticos que se doblan
espontáneos al Mesías
y luego dolor provocan.
Por él, a los niños hieren
y Raquel como una loca
anda y desanda la calle.
¡Ay, mi niño por qué Roma
está de espaldas a Dios!
¿Por qué Dios tanta demora,
tanta sangre por Herodes.
tantas esperanzas rotas?
¿Quién puede decir por qué
el niño entre ratos llora?
Todos los siglos se visten
de luces y estrellas rojas
porque ha nacido en la noche
una estrella promisoria.
Quedan pueblos todavía
a la deriva, entre olas
y no hay despertar alguno.
Padre por qué me abandonas.
Todo calla en el portal,
en un rincón alguien ora.
Me puedes decir por qué
el niño entre ratos llora.
La estrella cae de rodillas,
el pecho que se sonroja.
La madre, José, los magos.
Los discípulos, el Gólgota.
La cruz, la sangre, los clavos,
los ángeles que le rondan.
La humanidad cambia el rostro.
Padre te ruego, perdona.
El pesebre transformado
en dos maderos que lloran .
Los pastores en silencio,
expectantes de la gloria.
El Cordero está mirando
el resplandor que se asoma.
Y después de tantos siglos,
tantas muertes que se agolpan.
Muchos no saben por qué
Jesús bajo el árbol llora.

(C) Jorge Luis Peña Reyes
Voice: Susan Furry
Music: Chris Spheeris
MMXI

Read more »

11 diciembre 2011

A la deriva


Yo me abandono en ti como los náufragos
como el que tiene una astilla y sobrevive
en las inquietas aguas que es su mundo.
Yo me abandono en ti, Dios de los pobres
cuando el futuro es un pan adormecido
que tú despiertas con el sol o con la nieve.
Tú que caminas anónimo y discreto
de la luz a la inmundicia de nosotros.
Acaso lanzas al camino mil preguntas
y nosotros, eternos caminantes
hemos pedido urgente que te alejes
que te disuelvas en templos u oraciones.
Mas tú no puedes Señor y continúas
trabado a nuestros cuerpos casi estériles.
Yo me abandono en ti porque las piernas
han gritado una fatiga tan humana
y me he tendido sin templos ni liturgias
a dialogar contigo sobre el polvo.
Así desnudo estas preguntas que a mí vienen
caídas de quien sabe cual abismo.
Y me respondes tú como quien pasa,
como quien cruza los caminos de mi tiempo.

Tú me regalas más que sombra y lejanía.
Por ti me queda un sabor a lluvia y trigo,
un sabor a crepúsculo y sembrado.
Tú me invitas: desciende con los míos,
no vaya a ser que te vicies a estar solo.
Yo me abandono en ti por la miseria,
por los harapos que arrastran tanto Gólgota.
Y en borde del camino en que me he puesto
he cosechado las espigas que quisiste
y me abandono en ti para que sobren.




(C) Jorge Luis Peña Reyes
Voz: María García Esperón
Música: Chris Spheeris
MMXI
Read more »

09 diciembre 2011

El Salvador de Juana, por Reymundo Betancourt Alvero


Resumen de la propuesta
La presente propuesta es un compendio de la investigación
“Puerto del Padre es Río y Puerto de San Salvador”.

Es un estudio toponímico que procura responder las controversias de un litónimo cubano, ha sido el hobby de los últimos 13 años del investigador, y está plasmado en un informe de 700 páginas.
El Puerto Primado del Gran Almirante en Cuba es actualmente la primera duda de la historia post colombina. Sitio histórico célebre Patrimonio de la Humanidad, el Puerto de Dios que Cristóbal Colón bautizó cuando arribó a Cuba. La proposición procura exponer sintéticamente los elementos que hacen recaer el honorífico galardón en Puerto del Padre.

La socialización y el consenso contribuirá a la concreción del evento donde expertos reconozcan y dictaminen científicamente la localidad que cumple los requisitos del colombino arribo primado a Cuba, y así un capítulo inconcluso de la Historia quedará fielmente circunscrito: el lugar que marcó su “punto de giro” en 1492.
Reymundo Betancourt Alvero

El Salvador de Juana, por Reymundo Betancourt Alvero
Read more »

26 noviembre 2011

Carlos Zamora: premio de novela Guillermo Vidal (Cuba)

Carlos Zamora actual premio de novela Guillermo Vidal

Por: Jorge Luis Peña Reyes

Organizadores del Premio de Novela Guillermo Vidal

Miembros del jurado Guillermo Vidal 2011 compartieron con escritores puertopadrenses sus impresiones acerca del actual estado de la narrativa cubana, fluyeron además lecturas de textos de ambas partes en la sede municipal de la UNEAC en la Villa Azul.
El escritor Carlos Zamora acudió a la cita como laureado en el Certamen nacional, cuya obra sobresalió entre diez novelas aspirantes.
La jornada tuvo entre sus atractivos la proyección de una lectura de textos que realizó Guillermo Vidal en el Museo Polivalente de Puerto Padre durante la Feria Internacional del Iibro 2003, al cual se le aplaudió como si aún estuviera entre nosotros.

Carlos Tamayo, presidente del comité provincial de la Unión de escritores y artistas de Cuba en las Tunas, precisó que además de María Liliana Celorrio autora puertopadrense, fueron miembros del jurado Roberto Estrada y Emerio Medina, quien valoró el estado actual de la novela en Cuba y la
importancia de este evento.

Agregó Medina Peña que la novela de Carlos Zamora aborda la emigración y el tema gay, temas recurrentes en la narrativa cubana.

La autora puertopadrense María Liliana Celorrio recordó a Guillermo Vidal desde una cercanía cómplice, con quien escribió su novela Las Hijas de Sade, próxima a publicarse por la editora Unión.

Carlos Zamora, dirigió la Biblioteca de Puerto Padre por varios años, radica en la Habana donde trabaja en la Biblioteca nacional, dirigió hasta hace muy poco la revista digital Librínsula, y es cultivador de los géneros de poesía y cuento.

La obra de Carlos Zamora que mereció El premio Guillermo Vidal 2011 es su debut en la novela.
Read more »

23 noviembre 2011

Malas y buenas palabras de la crítica

A mí no me gusta que me critiquen, dicen muchos porque es criterio casi generalizado, que crítica es sinónimo de ataque y vale aclarar la importancia de ésta en el mejoramiento de conductas, movimientos sociales o artísticos. Ahora que termina el año:
Debemos preguntarnos: por qué nos afecta tanto la crítica si sabemos que las razones que alegan otros para no compartir nuestros criterios corresponden a la verdad.
Si no es así y es pura falacia todo cuanto dicen, por qué el análisis valorativo nos pone de punta?
Tal vez la cuestión radica en que somos jueces sin piedad para juzgar a otros, y aceptamos con mucha facilidad los errores, siempre que sean ajenos.
No soportamos que alguien haga evidente los nuestros.
Y es cierto, la crítica tiene tintes. En ellas puede reconocerse pasiones, mentiras, tendencias, maldades.
Pero un análisis más profundo del fenómeno puede advertirnos que la crítica es positiva parta de donde parta, siempre y cuando provoque en nosotros una reflexión consciente de qué cosas hay que cambiar.
Quien elabora una crítica debe evitar palabras violentas para que el juicio tenga carácter positivo y sea todo lo objetivo que debe.
No es justo hacer leña del árbol caído.
Debe hacernos sospechar que en nuestro paso por la vida no haya una voz contraria que se levante y nos ataque.
Toda obra humana, tiene la necesidad de un juicio que la haga pefectible.
No hay corrientes artísticas ni vanguardias filosóficas que no hayan pasado por el tamiz de la crítica, más o menos exacta.
Nadie puede mejorar una obra sino escucha el criterio de los otros en torno a su discreto resultado.
Debido a ello, el ejercicio del criterio ha de ser cultivado y asumido como una necesidad de mejoramiento continuo.
Para terminar propongo una rocambolesca frase del escritor Jorge Luis Mederos sobre el asunto y que creo resume las ideas anteriores.
Tengo la certeza crítica que será la crítica quien nos conducirá hasta la certeza.

***********************
He tenido algunas experiencias tristes y alegres por el libre ejercicio del criterio. Ahora que me escucha un puñado de gente desde sus receptores, reconozco que hasta aquellos que la estimulan, desconocen sus riesgos e importancia. La asumo naturalmente porque otros se acercan a mi persona desde sus propios juicios y juzgarán al igual que yo acontecimientos que serán necesariamente parciales. Hablarán de aquellas actitudes que las circunstancias nos obligan a tomar y de las que no siempre salimos airosos. Por ello creo que aunque el consenso es hablar y sobrestimar lo bueno, no hay por qué desdeñar ese argumento valorativo que, venga de donde venga, puede mejorarnos en nuestro ciego vagar por la vida, donde los tropiezos son más comunes que los aciertos.
De continuo nos perdonamos porque asumimos que tanto lo uno como lo otro es pasajero y en definitiva no divulgamos lo negativo y si amplificamos de mil formas aquello que pueda sumar galardones a nuestro modo de actuar en la sociedad. No obstante cuando tenemos una función pública y más de un par de ojos nos toma como referente, la crítica nos condiciona y es un permanente filo por el que caminamos, como un riesgo individual, pero todo responde a nuestro narcisismo o a nuestra inútil entrega social, así que unos individuos más que otros deberán entender la crítica abierta como esa cruz inherente a su decisión, una consecuencia lógica de quien pasa por la vida firme a una posición y seguro de su aporte a la humanidad. Es difícil entender que quien ofrece un servicio no reciba como pago natural gratitud y juicio. Quien no acepta la crítica o expone como idea contraria
el hecho de valorar esfuerzos y no resultados a fin de obtener loas, es un ser que se impone metas fáciles de alcanzar y que no se exigirá por lo que hace, al tiempo que subvalora en otros la capacidad de juzgar el producto que él mismo expone. No es un artista es un político obcecado en su propia
opinión y por ende con límites que lamentablemente otros valoran de positivo, por eso ascienden, aunque un día reconozcan que su ascenso fue un lastre más que impusieron a su individualidad. Y a conveniencias de otros, obtuvieron prebendas eventuales con las que saciaron sus apetitos.
Con eso se teje la vida del hombre, unos se entregan a lo que creen, otros a lo que les conviene y ambos justifican sus alternativas.
Los primeros: abiertos al juicio de los demás y los segundos herméticos y en una lucha que incluye diatribas y falacias para acallar críticas en su contra. Nadie separe demasiado estas posiciones, a veces son territorios de tránsito en la vida de los héroes, de ahí se justifica la transición de un héroe a un tirano, porque el héroe es aquel que se expone por el bien de otros y luego confundido con el poder que lo aupa, exige que los otros se expongan por el bien de su propia filosofía. En resumen, la crítica en la sociedad actual más que una práctica ha sido un estandarte de emancipación que el poder lanza a todas direcciones, mientras evita con represiones más o menos sutiles que otros la ejerzan cuando de poner el dedo en la llaga se trata.
Es absurdo que a la personas primero se le enseñe a valorar y que luego se les censure sus criterios al cabo de una experiencia de vida y con razones que obtiene de sus congéneres.
Todo parte de esas miserias humanas que colocan a los hombres en el poder, ellos defenderán su estatus como los guerreros. Solo desde el frenetismo defenderán la crítica, aquella que se ejerce contra sus opositores.
Read more »

14 noviembre 2011

Frank: Hombre de corazón itinerante

CORAZÓN DE BARCO

Frank: hombre de corazón itinerante

Por Jorge Luis Peña Reyes

Imagen: Helier Batista
Quien  vio a Frank  con una desgastada libretica bajo el brazo, detrás de la mesa  no sospecha ahora, al cabo de los meses, que su libro salido a la luz por  Letras Cubanas, es un trozo de esas tardes grises  en las que molestaba hasta el exceso de paz. Tampoco tiene cómo sopesar las aguas que lo empujaron, si solo vio  las tímidas palabras sobre el papel.
Escribir y contrastar el destino final de los volúmenes, con  solo mirar los estantes de libros,  convence del sacerdocio que supone enfrentarse a la hoja en blanco,  con la única esperanza de  trasmitir a ese remoto lector que tal vez no  llegará, un poco de  lo que es común a todos los humanos, pero que no todos pueden sentir con la misma intensidad. 
Corazón de barco, nació entre la prisa de los usuarios que procuraban un buen libro de la Biblioteca  de Puerto Padre y entonces Frank era Borges o Novás entre esos  anaqueles infinitos que testimonian el paso de los ángeles por el mundo:
Ahora regresa complacido a entregarnos  esta  criatura, como si al hacerlo  se le fugara el corazón con la parsimonia de  los barcos o hiciera duradera la noble acción de recomendar una buena lectura.
Corazón de barco es el tercer libro de Frank Castell González. Las Tunas 1976. El primero en nacer en un lugar de salitre y marisma, pero eso poco importa si el mar no se le hubiera hundido dentro. Al leerlo  uno comienza a sentir el sabor de la diáspora, del destierro, aún cuando los muros no son  infranqueables barreras en el mapamundi.
Ese intento de ser universal desde la aldea lo caracteriza mientras uno se traga los poemas verso a verso y puede sentir al hombre frente al mar. “Viejo Constantino: Todos llevamos el amargo espíritu del náufrago” Dice  en uno de esos poemas tristes.
 Sí, Corazón de Barco es un libro triste, quien quiera cantar con él, está equivocado. Frank sabe que la tristeza es el hilo que une a todos los poetas convocados. Ángel Escobar, Raúl Hernández Novás, César Vallejo,  León Felipe, Kavafis, todos sintieron lo mismo: una música  o una sombra en cualquier sitio de este mundo. Frank cree en medio de tanta experimentación y frialdad en sus latidos y los atiende como la melodía más importante.
Simultáneamente a los naufragios interiores el autor acerca su mundo a los demás y constantemente arma y desarma su espacio para que la comunicación con el lector sea plena.
Quien se pierde de una ciudad y escribe poemas difíciles no queda exento del olvido, ni de Dios. Por eso me arranco la piel y busco la libertad o el gozo  de no doblar estas rodillas. De todas formas existe el mar y es suficiente.
 Considerado por el autor su libro más maduro, Corazón de barco no deja espacio para la duda, es un libro intenso en el que la prosa poética, el soneto, el epigrama y el verso libre se unen armónicamente en un afán de acercarnos el mar y todo el conflicto del hombre ante la inmensidad.
Read more »

02 noviembre 2011

Quijotes: Revista de pensamiento literario



El presente es el número cero de la revista Quijotes, dirigida por el poeta Frank Castell y editada por Jorge Luis Peña Reyes desde Puerto Padre, Cuba. Pensamiento literario ofrecido por artistas contemporáneos comprometidos con su tiempo. El lector encontrará ensayos, cuentos, poemas, entrevistas y críticas en este extraordinario vehículo cultural de publicación trimestral auspiciada por el Comité Municipal de la UNEAC en Puerto Padre.
La creación constante es lo que define a los colaboradores de esta revista que entregan pasión e inteligencia en cada uno de sus textos.
Desde aquí, agradecemos a Jorge Luis Peña Reyes y a Frank Castell el darnos oportunidad de leer y leernos a través de la mirada de una Cuba contemporánea, joven, vital y creativa. (María García Esperón)


Quijotes: Revista de pensamiento literario
Read more »

22 octubre 2011

Siempre Emiliano

Siempre Emiliano
En la memoria de los que saben amar


En recuerdo de Emiliano Salvador Pérez

Por Jorge Luis Peña Reyes

Hoy Emilianito Salvador cumple 19 años de desaparición física, mas ninguno de ellos atañen a su espiritualidad, porque el pueblo de Puerto Padre, la Unión Nacional de Escritores Artistas de Cuba (UNEAC) y sus amigos persisten en recordar a un hombre que dejó imagen de nobleza, creación original en la música de yazz y obsesión por la exquisitez artística.

Así fue visto en la apertura del “Evento Las Manos y el Ángel” el jueves 20 de Octubre, Día de la Cultura Cubana, en la plaza que lleva su nombre; y el fin del homenaje efectuado durante la noche de este viernes en los jardines de la sede municipal de la UNEAC.

El público, identificado con un joven portador del don de improvisar en el yaz con extraordinaria rapidez, el más original; para muchos, un misterio; algo divino, para otros; dio aplausos efusivos a quienes actuaron en la noche de viernes, entre ellos los instrumentistas Máximo Pérez, líder del grupo Origen, Ernesto Díaz, Yordángel Guerrero, Rafael Hurtado, Manuel Sobrado, Antonio Peña; y los vocalistas Lariuska Teruel, Silvio Domínguez y Edilberto Torres.

Junto a estos puertopadrenses rindieron tributo a Emilianito los talentosos músicos holguineros, Julio Avilés, saxofonista; y José Aldana, pianista.

Del cierre del homenaje fue dueño y señor un amigo entrañable, destacado director de orquesta, cantante y compositor, el fenomenal yacista cubano, Boby Carcassés, quien compartiera la gran escena con Emilianito Salvador en Cuba y el exterior.

El distinguido visitante, casi costumbre en él, fue incluyendo instrumentistas para descargar. Dio oportunidades a gente de percusión, piano e instrumento de viento, y en este instante llamó al joven trompetista Máikel de la Rosa, que había escuchado la noche anterior cuando actuó la Banda Municipal de Concierto en el inicio del homenaje. Un nutrido aplauso de los asistentes dio razón de la mente descubierta.

Al final de la despedida hasta el próximo año, Boby, sus músicos Wily Barreto y Roland Abréu, y Origen pusieron como elevación del acontecimiento el montuno A Puerto Padre, obra de quien fuera, en palabras del multipremiado con el Grammy Latino, Chuco Valdés, uno entre un pequeño grupo de pianistas más originales de todos los tiempos.

La profesora de danza Isabel Fernández Pérez tiene el orgullo de haber creado el “Primer Evento Las Manos y el Ángel” en 2003, una jornada de recordación a Emiliano Salvador Pérez para que siga sin olvido en la memoria de los que saben amar.




Read more »

21 octubre 2011

Las nubes


Foto: MGE

Las nubes
son ese disfraz
que la lluvia tiene
antes de ser mar.
Read more »

20 octubre 2011

Cultura y libertad plena en el Día de la Cultura Cubana

Cultura, patria, cubanía, identidad...

Por Jorge Luis Peña Reyes

No es una gratuidad que el día en que Perucho Figueredo dio a conocer el Himno de Bayamo a sus congéneres, se estime como día de la Cultura nacional.

Aquel grupo de personas que le rodeaban sabían que las estrofas guardaban el sentir de miles de cubanos. Y eso es cultura, sentido de pertenencia, identidad.

La palabra cultura implica una concepción mucho más amplia y respetuosa de los seres humanos. Por naturaleza, impide la discriminación entre hombres sea cual sea su condición.

Dígase hombre y ya se ha dicho todo.

La cultura propugna la lucha contra la discriminación de pueblos que, como los nativos de América, fueron vistos por los europeos raza inferior, salvajes, cuando solo pertenecían o eran parte de una cultura diferente.

Se requiere de mucha sensibilidad para aceptar aquellos rasgos que logran nutrir nuestras tradiciones patrias, nuestras prácticas sociales.

La cultura no es algo que se tiene, es una producción colectiva y un universo de significados en constantes modificaciones.

Se impone ver la cultura como un patrimonio que cuesta mucho formar y conservar y que descuidos, circunstancias, modismos o falta de información pueden exterminar y palidecer lo autóctono.

Es preciso velar para que no penetren a nuestros valores, elementos del colonialismo cultural que lejos de aportar, envanecen y degradan.


La globalización enmascara y confunde los conceptos culturales y tiene detrás mecanismos para crear dependencias y sembrar apatía por lo que es verdaderamente nuestro.

La cultura trasciende el concepto de las bellas artes, del acceso al cúmulo de conocimientos, del refinamiento vacío, de la moda, de las apariencias.

Toda sociedad es dueña de su cultura, y toda cultura es puesta en práctica por las personas que se interrelacionan.

Cultura y sociedad son conceptos inherentes.
Son dos caras de la misma moneda.

Ay de quien descuide la cultura por tratar de satisfacer las necesidades del pueblo y no la vea como básica, como elemento unificador, a partir de la cual todo cobra sentido.

La cultura no es algo que se tiene, es una producción colectiva y un universo de significados en constante modificaciones.

Todos construimos eso que nos identifica como cubanos, lo que nos hace amar al bolero, a la décima, al humor fino y picaresco, al choteo, a la manera que tenemos para nombrar las cosas por cotidianas que parezcan, a la amistad entre vecinos, a nuestras comidas.

Y hasta a esas maneras propias de trasladarnos, en camión con sus molestias innombrables o en coche con su galopar tintineante sobre el asfalto, de lo romántico a lo usual, de lo clásico a lo rutinario.

Todo eso es cultura, patria, cubanía, identidad.
Read more »

13 octubre 2011

Puerto Padre tiene cosas que nunca tuvo Bariay

Placa en Bariay
Con el sí de Isabel la Católica inició una de las grandes hazañas de la
marinería de todos los tiempos. Tres calaveras zarpaban desde el Puerto de Palos con el fin de descubrir el Nuevo Mundo. El genovés Cristóbal Colón encabezaba una tripulación de inexpertos marineros, en su mayoría reclusos y borrachos, pero él, bajo la tutela de monjes dominicos recibió, durante meses, la más completa formación de navegación que entre otras disciplinas incluía cartografía, geología y astrología, útiles materias para ubicarse en la vasta mar.
Desde el año 36 del siglo pasado, una decena de investigadores e incluso varios libros sobre el tema, apuestan por la posibilidad de probar que Puerto Padre es el primer contacto que tuvo Colón en Cuba, aunque la historia apunte hacia Bariay por más costumbre que probatoria científica.
El más reciente estudio del puertoparense Raymundo Betancourt Alvero, nieto y bisnieto de dos defensores de la hipótesis, recoge varios elementos que elevan a más de trescientas cuartillas la investigación.

No pretende Raymundo desvirtuar la llegada por Bariay, solo intenta probarde acuerdo a la toponimia, los hallazgos arqueológicos, la geografía, de las descripciones del diario de navegación del Almirante y otras evidencias científicas, la posible llegada de la Niña, la Pinta y la Santa María por esta costa del oriente cubano.
Debido a esta formación, estudiosos del tema no dudan en creer que Cristóbal Colón echó el ancla en un lugar donde no existiera peligro para que se trabara en las rocas ni encallara, y donde se permitiera el
barlovento, no precisamente en Bariay que distaba mucho de la Ría que Colón manifestaba en su Bitácora.
Hay en Puerto Padre un grupo de especialistas entregados a aportar elementos que considerará luego un equipo de expertos del Centro de investigación de tecnología y medio ambiente para encaminar la
investigación hacia rutas certeras.
El propósito de exponer estas razones ante el consenso de especialistas incluye una revisión multidisciplinaria de lo escrito, la actualización de nuevas pruebas en las que la arqueología tiene un peso importante, pues se han ubicado hasta la fecha nuevos sitios que son vivos testimonios del encuentro entre las dos culturas.
La historia pretérita de Cuba aportará al presente un punto considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad sin ambages ni pretensiones turísticas más allá del beneficio que en materia de satisfacción puede recibir la comunidad donde se enclava el mismo.

Pocito de Puerto Padre
Entre los indicios que muestra Betancourt Alvero se encuentran:
La imposibilidad de arribar a la Bahía de Bariay desde los Cayos Jumentos, sitio identificado como el punto de partida de Colón, debido a las corrientes marinas y gracias los cálculos vectoriales que hoy pueden realizarse.
A esta evidencia se agrega que las descripciones que realiza Colón cuando narra un terreno llano, no se ajustan a la geografía de Bariay con farallones de más de veinte metros de altura y sí con Puerto Padre desde donde coinciden varios puntos descritos sin necesidad de forzar el sistema de medidas que usó el marinero genovés y que hoy no tiene equivalentes precisos.
Condiciones históricas y falta de apoyo de las autoridades puertopadrenses, considera Betancourt, no han ayudado hasta el momento en el reconocimiento del Puerto del Padre como puerto prístino cubano.
Solo queda la asunción del tema por un equipo de estudiosos que corrijan todo lo que entorpezca el consenso de los investigadores y al fin triunfe una verdad de la que nadie pueda rascarse las sienes. No es tarde para el esclarecimiento de estos asuntos que atraen a personalidades foráneas comprometidas con la tesis y con el apoyo documental que tanto se necesita.
Y al fin mostrar evidencias sobre le encuentro de las dos culturas, porque Puerto Padre tiene cosas que nunca tuvo Bariay.
Read more »

08 octubre 2011

Único pocito de agua dulce a orilla del Atlántico

Único pocito de agua dulce a orilla del Atlántico

Por : Leonardo Matrapa



El pocito de agua dulce, dentro de las intranquilas corrientes que bañan el ambientado malecón, es uno de los tantos encantos que tiene la Villa Azul.
Descubierto gracias al "ingenio" de una vaca –todas las mañanas bebía allí del indispensable líquido- es este sitio, motivo de obligada visita.
Durante años el brocalito, construido gracias a la sagacidad de un marinero, identificó el internacionalizado pocito, hasta la concreción de un proyecto no muy feliz, el cual cubrió por largo tiempo el encanto natural del lugar. Este tenía adaptado un molino que, al romperse, impidió
la salida del agua del manto freático.

Fue entonces que se hizo pública la acertada convocatoria para transformar el aclamado punto de la geografía villazulina. Y el resultado no pudo ser mejor: el arquitecto Sherly Pérez Ronda diseñó con maestría lo que hoy todos admiramos con beneplácito: un molino, símbolo de la ciudad, construido de piedra y cemento, y en su centro, de la manera más original posible, el increíble pocito.

Y ahí está para la posteridad, con el brocal profundo y las piedras moldeadas; con el agua dulcísima y con el orgullo de ser un privilegio que la naturaleza le entregó a esta orilla azul de brisas y cantos.

Fuente: Periódico 26
Read more »

05 octubre 2011

Marcos Menéndez Hidalgo participa en el Festival de Animación de Córdoba, Argentina

Hoy iniciará el Festival de animación de Córdoba, Argentina, en el que participa el joven puertopadrense Marcos Menéndez Hidalgo con su corto La Prisión.

Foto: Radio Libertad, Puerto Padre, la Villa Azul de Cuba

Por Jorge Luis Peña Reyes

Desde este miércoles y hasta el 8 de octubre el Festival pondrá a disposición de especialistas y públicos los materiales audiovisuales provenientes de los países latinoamericanos y otras regiones del mundo.

Simultáneo a la proyección de las obras, que tendrá como sede La Universidad Nacional de Córdoba, el Pabellón Argentina y la Ciudad Universitaria, se dictarán conferencias y se propiciará el debate de quienes participan en el prestigioso Certamen Internacional de animación.

La obra La Prisión de Marcos Menéndez que participa en el apartado de Panorama latinoamericano, se destaca por la sencillez de los recursos utilizados, la síntesis y la universalidad del mensaje en un mundo donde la libertad es todavía razón de conquista.

El Festival de animación de Córdoba es un reconocimiento al trabajo del puertopadrense Marcos Menéndez y a su talento en la producción de cortos con temáticas sociales como es el caso de La Prisión, obra con la cual se inserta en este evento.
Read more »

27 septiembre 2011

María entre el presente y la memoria. Una entrevista desde Cuba de Jorge Luis Peña Reyes

María entre el presente y la memoria

Por Jorge Luis Peña Reyes

Quién pudiera como el río/
ser fugitivo y eterno:
Partir, llegar, pasar siempre/
y ser siempre el río fresco/.
Dulce María Loynaz

Puedo  remontarme al año 2009, punto de partida de esta relación que nació mientras rastreaba en la red la convocatoria del Premio hispanoamericano de  poesía para niños. María García Esperón, escritora mexicana, era ese nombre reiterado en las páginas del Google por merecer el lauro de este importante certamen en la edición del 2005 y también por su constante labor de promoción. Allí estuvo, accesible  desde la primera vez, y fue tanta la empatía entre esta multipremiada autora, entusiasta promotora, buena amiga de tantos y quien subscribe, que hemos fundado y soñado proyectos comunes, en una cofradía difícil de imaginar desde la distancia. Su apego a la novela histórica ha sido muy reconocido en varios países del mundo al igual que su trilogía El Disco del Tiempo, Querida AlejandríaEl Disco del cielo, este  último publicado hace unos meses por la Editorial cubana Gente Nueva, razón por la cual surge este diálogo que pretende ser un puente entre el interés de esta autora  por civilizaciones antiguas y su compromiso con el presente.

-¿María de dónde te llega la afinidad por las culturas milenarias?

-Mi afinidad por las culturas antiguas procede de mi primera infancia. A los cuatro años, en un libro ilustrado de una historia mitológica griega, me subyugó todo: el mar, las túnicas, las islas, los dioses. Eso fue decisivo, yo pedí que me enseñaran a leer en ese momento, para poder descifrar los sentidos que intuía. Y mi interés infantil más adelante, se dirigió a los vestigios de las grandes civilizaciones mesoamericanas: los aztecas, los teotihuacanos. A los nueve años yo quería ser arqueóloga y le rogaba a mi madre que me llevara al Museo de Antropología a ver las estatuas, las inscripciones, los monumentos.

-¿Necesitas la literatura como una manera de evadir tensiones del mundo contemporáneo o apelas a la periodista que eres para encarar estas realidades?

-Trabajé en un periódico durante siete años, siempre enfocada al periodismo cultural. Claro que la cultura en cualquier país está inserta en una realidad sociopolítica de la que ni es posible ni es ético evadirse. Al enfocarse a lo cultural, a su estudio, crónica, seguimiento, adquieres una percepción diferente a la que otorga la primera plana de cualquier periódico o noticiario nocturno, que están dedicados, por lo menos en México, a los políticos y a los criminales. Al seguir la cultura te das cuenta de la enorme fuerza que en su historia y en su creación posee cualquier pueblo y empiezas a encontrar esos reductos de resistencia, de energía, de futuro, de evolución hacia mejores estadios que a primera vista no aparecen. Del periodismo pasé a la creación literaria para niños y jóvenes y encontré un nicho particular: rescatar los tesoros de nuestros más promisorios orígenes para traerlos al presente y en esos vehículos portentosos que son los libros, entregarlos a los jóvenes lectores, tan promisorios como el origen del que hablo.
           
-¿Por qué los niños como destinatarios de tu obra literaria?

-Porque con los niños todo empieza, el mundo vuelve a nacer. Cuando tenemos hijos volvemos de algún modo a un mágico punto de partida, es la oportunidad de hacerlo todo de nuevo, de pensarlo todo, de hacerlo y pensarlo bien. Escribir para niños es una experiencia de origen, en ella caben la ilusión, la esperanza, el deseo de correr aventuras, de viajar, de coincidir, de enamorarse de esa manera tan pura como ocurre en la infancia.

-La poesía y la novela son géneros que se complementan en ti. Una requiere de síntesis y otra de digresión. ¿Cómo puedes convivir con ambos conceptos sin que te roben terreno?
           
 -Yo soy amante eterna de las obras de Homero, de la Iliada y la Odisea. En esa épica que nos fundó la literatura universal conviven lo narrativo con la expresión poética, que percibo como sagrada. Un modo de contar los hechos en el que el mismo lenguaje hace que se relacionen con un nivel superior, que eso lo explique. El Logos que se expresa a través de la poesía, es más rico que la lógica, que la simple cadena de causas y efectos. Soy más narradora que poeta, pero naturalmente tiendo a contar las cosas a través de una prosa poética.

-La promoción a los autores es parte fundamental de tu diario hacer. ¿Cuál es tu meta?

-Dijeron los clásicos que la amistad es un alma en dos cuerpos. Los autores que promuevo son esas almas que amo, en el sentido del AGAPE griego. Ha sido una especie de comunión, de convertir mi ser a esos sentidos hermosos que resplandecen en la creación del otro, y de este modo hacerlos míos y poder llevar esa felicidad encontrada, ese amor sentido, a alguien más.

-¿Crees que la red es un camino viable para la difusión de los autores? ¿Cuánto le debes a este andar por el ciberespacio?

-El ciberespacio se me reveló como mi medio natural cuando descubrí las posibilidades de Internet a fines de los noventa. Dialogando en Internet, investigando y reflexionando escribí mi primera novela, gané un premio de literatura y encontré mi camino. Si no existiera Internet yo no hubiera escrito, o no hubiera seguido escribiendo. Necesito como autora la interacción, el diálogo, la palabra que se extiende y abraza. Más que la obra en sí, me atrae la comunicación, el hecho comunicativo, el poder incidir en la realidad, transformar y transformarme.
Y sí, la red es uno de los mejores caminos para difundir la creación de un autor, y hoy por hoy, de un autor para niños.
           
-Tus novelas Mi abuelo Moctezuma y Copo de Algodón describen el difícil encuentro entre dos  culturas,  dos puntos de la geografía que marcan tu pasión. ¿Si tuvieras que trasladarte definitivamente y renunciar a uno de ellos, por cuál te decidirías? 

Yo amo profundamente a mi tierra. México es para mí una mística. Pero desde muy pequeña sentí la atracción, el amor por España. Entonces me “contra-eduqué”. Como nación, México es una fundación del siglo XIX, hecha por criollos que se levantan contra el poder español. Los años que siguieron, el movimiento revolucionario que enfatizó los valores culturales mexicanos a través de la creación artística de esos titanes que fueron los muralistas, y de los escritores como Juan Rulfo y Mariano Azuela y en particular los años setenta del siglo XX, cuando yo era niña, acusaban un nacionalismo entendido en gran parte como un rechazo a España, como un grito de independencia constante, un rompimiento: soy mexicano porque no soy español, no quiero serlo. Pero yo he sentido un supranacionalismo: estamos insertos en una cultura común, es un mismo río. Lo comparo con el siglo de oro de Pericles: fue posible el gran florecimiento ateniense porque hacia Atenas regresaron los más eminentes griegos de las islas y del Asia Menor, como Anaxágoras, por ejemplo. No eran griegos continentales, sino griegos por cultura que sintieron la necesidad de comunicar, converger, ofrendarse en un proyecto común, que nos dio la Acrópolis, la democracia, a Sócrates y a la filosofía de Platón. No veo separación entre México y España sino una continuidad. Esto se vio clara, entrañablemente, en los años de la guerra civil española, cuando los exiliados del franquismo en México encontraron simplemente su casa, no un asilo, ni un favor, sino su casa, a la que llevaron lo mejor de su pensamiento, su poesía. ¿Si tuviera que trasladarme? La tierra en la que he nacido tiene la última palabra. La unión es tan profunda que si tuviera que dejarla diría como en la Canción Mixteca: Oh tierra del sol, suspiro por verte.

Eres una autora que elabora libros en corto tiempo. ¿Cuántos años de investigación necesitas para completar una historia?

Se puede decir que he hecho investigación de estos temas relacionados con las antiguas civilizaciones durante toda mi vida. Son paisajes, personajes, hechos, sentimientos que hice míos por connaturalidad afectiva. Cuando he empezado a escribir una novela, por ejemplo Querida Alejandría, es porque he sentido que ya estoy en esos tiempos, en esos espacios, contemplando esos rostros. Claro que al construir la novela acudo a los referentes bibliográficos y siempre cotejo datos. El procedimiento que he seguido es escribir como si se tratara de mi propia memoria. 



Jorge Luis Peña Reyes es un poeta y escritor cubano nacido en 1977.
Es licenciado en Educación y ha obtenido numerosos premios y menciones de literatura, como la Beca de Creación Poesía del Sur 2000, el Premio Principito en Poesía y Cuento y el Premio Mundo Marino, entre otros.
Ha publicado los libros Avisos de bosque adentro, Donde el Jején puso el huevo y La corona del rey.
Read more »

Bajo este salmo oscuro, de Frank Castell obtiene la Beca Miguel Bruzón

Frank Castell
El poemario Bajo este salmo oscuro del escritor radicado en la Villa Azul Frank Castell González mereció hace unas horas el premio único de la Beca de creación poética Miguel Bruzón que auspicia el Comité Municipal de la Unión de escritores y artistas de cuba en Puerto Padre.

El jurado que conformaron los poetas Leourdes Jacobo, Antonio Gutiérrez y Antonio Borrego coincidieron en premiar la estética de Frank Castell que tiene varios libros publicados en editoriales provinciales y nacionales, además de incluirse en diversas antologías de Cuba y el extranjero.

Con el premio de la Beca de Creación Miguel Bruzón, Frank Castell se compromete a terminar el libro en seis meses como consta en las bases del certamen literario, único de su tipo en el territorio.
Durante la tertulia A la luz en la sede puertopadrense de la UNEAC, el escritor Gustavo Alonso Curbelo dictó una conferencia sobre tendencias de la narrativa contemporánea latinoamericana y Reina Esperanza Cruz presentó el libro Matar al pájaro sentado de la narradora María Liliana Celorrio quien compartió el cuento que da título al volumen.
(Jorge Luis Peña Reyes)
Read more »

13 septiembre 2011

Epigramas para niños

Jorge Luis Peña Reyes. Dibujo: Helier Batista

Los peces son criaturas breves y fugaces. Son más que huidizos animales.
Son escamas de luz, sustento para la mesa o maravilla.
Puedes pescar algunos aquí con anzuelos o redes.
De cualquier forma un buen pescador debe tener paciencia y astucia.
Así que lanza tus hilos al mar y espera.


¡Cuidado!
Las plantas son niñas de pelo verde.


El arbusto
Es el árbol con el susto de crecer.


Orden natural
Cuando la última hoja cayó,
la primavera le avisó a la lluvia.
Read more »

09 septiembre 2011

Cómo te va, aire recio

En 2008 pasó el ciclón Ike, terrible.
Me pregunté hace tiempo , cómo no le
escribí un texto a a ese evento que transformó al vida de tantos...
Jorge Luis Peña Reyes



Para María, por su libro Aires de Don Aire


¿Qué vas a hacer Aire recio
con aquellas pertenencias
que le robaste a mi pueblo?
Hasta las migas de arroz
se fueron a tu granero
y no dejaste gorrión
encima de los aleros.
Los árboles de mi casa
los dejaste sin su pelo
y un árbol mondo se muere
cuando le falta su espejo,
un buen lago que le diga
¡Anda, comienza de nuevo!
Cuántas maneras tuviste
de ser un ladrón más tierno,
de llevarte a los confines
las lágrimas del estero
que no ha podido llegar
donde llega el mar abierto.
Aire recio, mi familia
todavía espera techo
y mi padre, por si acaso
cuatro veces mira al cielo.
Tal vez no entienda que a ti
te sobren tantos luceros
o no sepa que la noche
tiene sus mil agujeros
por donde el día se ve
con un sol radiante, regio.
Dicen mis primos que vuelvas
y le entregues sus conejos
¿O acaso tuvo la luna
que amamantarlos, de nuevo?
Quiero que sepas que un día
me treparé a tu misterio
volaré sobre tu ojo
para dejarte muy ciego.
Solo me falta el avión,
me falta pasión y tiempo.
Si me dejas, si me dejas
te haré doméstico y bueno
e entregaré papalotes
por un poco de tu viento.
Read more »

08 septiembre 2011

Helier Batista: Video Arte


Helier Batista Hernández
Puerto Padre, Las Tunas, 1977
Pintor y fotógrafo

Fotografía:
Junior García

Sonido directo:
Julio Rodríguez

Edición y musicalización:
Joan Bárcena

Asist. programa:
Sara Pavón

Videoteca:
Bárbara Martín
Onelia Maceo

Transportación
isidro Rodríguez
Roiler Rodríguez


Asist. técnica:
Carlos Roque
Alexander Ricardo
Julio Rodríguez

Producción:
Eloísa Mendoza

Asesores:
Rolando Téllez
Grechel Calzadilla

Guión:
Carlos Téllez

Director asistente:
Frank Castell

Dirección:
Carlos Téllez

Música
Réquiem de Mozart

Read more »

07 septiembre 2011

Alicia en el país de las aguas, por Jorge Luis Peña Reyes

Para ser una isla, pocas veces el mar es referente en la literatura nacional. No obstante, existen piezas en la que el contexto marino se convierte en principal escenario de creación.
Puerto Padre no escapa del fenómeno, aunque en años recientes la literatura infantil se ha encargado de recrear ambientes salobres en los que, peces, pulpos y caballos de mar dialogan con los más pequeños de la casa.

Cosicosas de mar de Pablo del Río, Barca de luces de Margarita Padrón, Juegos de tierra y mar, de Reina Esperanza Cruz, Los sueños entre las olas de Miguel Navarro y Vuelo Crecido de mi autoría, excepto el último, todos publicados por la editorial Sanlope, tienen el mar como principal contexto creativo.

Otro libro que se inscribe en la nómina es Tin Marín Cascabelero, la segunda entrega de la autora villazulina Alicia Batista Piñón, maestra de oficio y con el don de fusionar lirismo y humor proveniente de las mejores tradiciones del género.

En el tejar de la noche
 la luna es inmenso gato
Por eso es que el sol se esconde
como un ratón asustado.

Más que divertimento, los animales del fondo son pretextos para encarnar preocupaciones de la Cuba de hoy. Se registra Alicia de ese modo en lo que llamó el crítico cubano Omar Felipe Mauri la etapa de universalización, en la que los autores recontextualizan clásicos personajes de la literatura infantil con el sentido de proponer nuevos universos.

A un camarón colorado
 la barracuda imprudente
 mordió y !crack!, lo inesperado:
se le rompieron los dientes.
Por atrevida, por brava,
por morder con tanto apuro
no advirtió que se trataba
del Camaroncito duro.

La poética finisecular para niños y jóvenes en Cuba, asume formas estróficas definidas que luego sus autores intentan transgredirlas o enriquecerlas. El verso octosilábico es el más recurrido en cuanto a los metros empleados.
También en la autora puertopadrense la décima, el romance son las formas estróficas más utilizadas. Es interesante apuntar que en el intento de una liberación estética se asuma la décima como una opción a pesar de su cerrada estructura formal.
La manera de enfrentar el lirismo para los pequeños no es el paisajismo contemplativo ni el minimalismo a ultranza. Los animales son un pretexto para encarar preocupaciones éticas y sociales.

Inicia desde la década de los noventa la preocupación de hilvanar los libros a partir de conceptos bien establecidos, los volúmenes como éste, no son atados de poemas, son obedientes a una historia que a modo de prólogo traza los caminos de la lectura.

La literatura infantil cubana se ha encargado
 de recrear ambientes marinos en los últimos años.

Conocedora del arte de la rima, componente musical imprescindible de quien se acerque mediante la poesía a los niños, Batista Pinón muestra un abanico de posibilidades en el artificio que supone la construcción del verso. La décima es aliada, sin embargo se hace acompañar del romancillo, la cuarteta, la octavilla, y otras estructuras poéticas, a fin de brindarle al volumen ritmo y amenidad.

El trabajo con el humor es el principal vehículo de Alicia a lo largo del libro, además del lazo comunicativo, fundamental en los buenos libros para niños, la autora aprovecha el matrimonio indisoluble entre gracejo popular y octosílabo:

Qué tamaña pataleta
hubo entre rollos y lazos
cuando el pulpo se enredó
 sin querer con los sargazos.

La interacción a través de la adivinanza, rara avis en el contexto poético cubano, es un hecho en Tin Marín cascabelero, en ella Alicia no duda en echar el pan sobre las aguas, a modo de pista y compromiso con un lector que hojeará el cuaderno hasta el final sin necesitar períodos de reposo.

Alicia deja tanto epígrafes como estima necesario en este libro cofre o de las mil puertas, donde resulta imprescindible pronunciar su singular Ábrete sésamo, sugerido desde el principio, como elemento que redunda en la organicidad del volumen y enfatiza en el cariz lúdico de su pluma.
Read more »

17 agosto 2011

Helier Batista: Entre las dos orillas


HELIER BATISTA
Entre las dos orillas

Por: Jorge Luis Peña Reyes

A los quince años yo dibujaba como Miguel Ángel; he tardado cuarenta años en aprender a dibujar como   un  niño.
 Pablo Picasso.

Me pregunto cómo la hojarasca de  las dos  orillas puede  silenciar la  mano consagrada de Helier Batista Hernández. (Puerto Padre, 1977)

Aunque pueden contarse  varias series que definen sus etapas creativas, me inquieta un grupo considerable de obras dominadas por los códigos infantiles sin que el término se confunda con facilismo o lo naif. Tal vez es aquí donde más trabajo conceptual o al menos sedimentación académica existe, en la que Helier se encuentra con el niño que es, mientras mancha de acrílicos  esos paisajes continentes de un profundo conocimiento del color y un sinnúmero de técnicas y corrientes plásticas.


Con sobrado dominio del dibujo, Helier acumula más de ocho trabajos de ilustración con especial inclinación hacia libros de poesía tanto para adultos como para niños. Él sabe aprovechar esa posibilidad de reproducir su obra  miles de veces, por eso  pone su empeño en que los trabajos de ilustración no sean menores  que aquellos expuestos en varias  galerías cubanas.

Soy testigo de que cada acercamiento de Helier a la obra literaria es una reinterpretación que lejos de limitar o reproducir el   texto, lo extiende a zonas insondables de lo sugestivo y polisémico como conviene a la poesía de buena factura.
Un espíritu inquieto le revolotea dentro y lo obliga a trabajar sin hacer concesiones. Le exige que cada casa  sea más que su forma básica o que los árboles nos remitan a esos esbozos infantiles que empiezan a iluminarse con trazos aquí y allá sin más  orden establecido  del que impone  colores y facturas.
No siquiera Miami, esa tierra apócrifa cubana, le borra sus sueños de artista. Gesta proyectos que le tienen muy ocupado. Ya ofrece un mural pictórico en la escuela de su hijo  o expone con esa fuerza poética de quien le urge no disolverse entre el bagazo ornamental que sobreabunda.
Son los barcos desde adentro: a grafito,  pincel o sobre el celuloide, útiles para encarar la distancia entre las familias de una y otra orilla, pero bien pudieron ser los zapatos o las siluetas de su abandono en cualquier arena cubana para referirse al éxodo que tanta sal  pone ante nosotros.
Por eso el poeta Frank Castell dice: Los barcos son ciudades que se marchan…


Duele distanciarse de un amigo que es un artista pleno y que por estrecheces políticas no pueda contarse entre los creadores cubanos que viven en cualquier parte y bajo cualquier bandera con vínculo de   las instituciones de la tierra que le vio nacer. Aun así, sigue Helier  con esa lealtad del cubano de  a pie. Me consta que Helier no dejará de ser el artista que en mi país arribaba el tren lechero para respirar el ambiente de los ferrocarriles y la espera; y hacer luego  sus propias  imágenes, como si un cronista se propusiera semejante ejercicio. Ver sus habitaciones cada vez más estrechas debido a su  tenacidad creativa me convence de su éxito, de su búsqueda.

Lejano está quizás el día del reconocimiento, la oportunidad  de vivir de su vocación, y no continuar como un rudo vigilante de cargas en  cualquier almacén de la Florida. Bien sabe él que las orillas también son extremos y que los hombres difícilmente encuentran el punto meridiano de la felicidad.
Mientras tanto, no hay descanso, tampoco  sombras de derrota.  En Helier Batista  su trabajo es su idioma y no la pretensión necesaria de asumir ahora el lenguaje de la opuesta orilla que le vio nacer…  

Read more »

10 agosto 2011

La luna de dos maneras: un CD para llegar a la luna



La luna de dos maneras: un CD para llegar a la luna, es un audiolibro con poemas para niños del autor cubano Jorge Luis Peña Reyes recitados por Asunción Carracedo (España) y María García Esperón (México) desde dos orillas, a través de un solo mar y bajo la misma luna.

La Luna de Dos Maneras


1.- Cuando la tierra era chica y Reconciliación



2.- Regalos y Los intrusos




3.- Guerra y Convenio




4.- El centinela 




5.- Indiferencia y El plan




6.- El encuentro y Paz



7.- Por eso




La luna de dos maneras: un CD para llegar a la luna, es un producto cultural sin fines comerciales y el objetivo es que ya sea en el aula o en la casa, los niños y maestros interesados puedan grabar su propio disco descargando los 10 archivos de audio y el cuadernillo adjunto con los textos.
Para descargar el cuadernillo es necesario darse de alta en Scribd. Para descargar los audios, dar clik en "share" y de ahí a "link mp3". O solicitar los materiales por correo electrónico a mgarciaesperon@gmail.com.
Read more »